Causas Climáticas Impactan la Producción de Mora de Castilla en 2024
La producción de mora de Castilla en Colombia ha enfrentado desafíos significativos durante el año 2024 debido a una combinación de factores climáticos adversos que han afectado tanto la cantidad como la calidad de la cosecha.
Fenómeno de El Niño y Sequías Prolongadas
El fenómeno de El Niño, que se intensificó en varias regiones del país, trajo consigo periodos de sequía prolongada. La falta de lluvias afectó el desarrollo de los cultivos de mora de Castilla, que dependen de un nivel adecuado de humedad en el suelo para garantizar un crecimiento óptimo y una buena producción de frutos. En departamentos como Santander, Boyacá y Antioquia, las plantas mostraron signos de estrés hídrico, lo que resultó en frutos más pequeños y una menor cantidad de producción.
Heladas y Bajos Rendimientos
En contraste con la sequía, algunas regiones experimentaron heladas inesperadas durante las primeras semanas del año, especialmente en zonas de alta montaña donde se concentra la producción de mora. Las heladas dañaron las flores y los frutos en desarrollo, reduciendo significativamente el rendimiento esperado.
Aumento de Plagas y Enfermedades
Las condiciones climáticas inusuales también propiciaron un incremento en la incidencia de plagas y enfermedades como la antracnosis y el ataque de insectos defoliadores. Estas afectaciones se agravaron debido a las dificultades de los agricultores para aplicar controles preventivos en el momento oportuno, ya que las lluvias irregulares dificultaron las aplicaciones de agroquímicos.
Impacto Económico en los Agricultores
Los agricultores dedicados a la mora de Castilla reportaron pérdidas que oscilan entre el 30% y el 50% de la producción estimada, dependiendo de la región. Estas pérdidas no solo afectaron sus ingresos, sino que también generaron un aumento en el precio del fruto en los mercados locales y nacionales, afectando tanto a los productores como a los consumidores finales.
Medidas para Mitigar el Impacto
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado programas de asistencia técnica y financiera para los productores afectados, incluyendo la implementación de sistemas de riego eficientes, capacitación en manejo integrado de plagas, y el uso de variedades más resistentes al cambio climático.
Perspectivas para el 2025
Aunque las condiciones actuales son adversas, los agricultores y expertos mantienen la esperanza de que la próxima temporada cuente con un clima más estable. La adopción de prácticas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento del sector serán esenciales para garantizar la recuperación de la producción de mora de Castilla en los próximos años.
La mora de Castilla es uno de los cultivos clave en el municipio de piedecuesta y su resiliencia frente a los desafíos climáticos es crucial para la economía agrícola del Departamento de santader.