jueves, 16 de enero de 2025

Aumentan los Precios de Fertilizantes en Piedecuesta,

El alza en los precios de los fertilizantes ha encendido las alarmas en Piedecuesta, Santander, una región agrícola clave donde numerosos campesinos dependen de estos insumos para mantener la productividad de sus cultivos. Durante el inicio de 2025, los costos de los fertilizantes han experimentado incrementos de hasta un 40%, lo que ha puesto en aprietos a pequeños y medianos productores.

Factores que Impulsan el Incremento

Entre las principales razones detrás de este fenómeno se encuentra la dependencia de insumos importados. El aumento de los costos de transporte internacional, sumado a la depreciación del peso frente al dólar, ha encarecido significativamente los fertilizantes que llegan al país. Además, el conflicto entre grandes exportadores globales ha limitado el suministro de ciertos productos esenciales, como el nitrógeno, el potasio y el fósforo.

Impacto en los Agricultores de Piedecuesta

Los agricultores de Piedecuesta han expresado su preocupación por la dificultad de adquirir fertilizantes en las cantidades necesarias para garantizar la salud y el rendimiento de sus cultivos. Cultivos como la caña panelera, el café y la mora, fundamentales para la economía local, están siendo directamente afectados.

"Antes compraba fertilizantes para toda una hectárea de cultivo sembrado , pero ahora tengo que reducir la cantidad porque no me alcanza el dinero. Si sigue así, la cosecha se verá afectada", comenta Armado  Hernández, un agricultor de la región.

Aumento de Costos en la Producción de Alimentos

La escalada en los precios de los fertilizantes no solo afecta a los agricultores, sino también a los consumidores. Con una menor producción esperada debido a la limitada aplicación de insumos, los precios de los alimentos básicos podrían aumentar en los mercados locales, afectando a toda la comunidad.

Medidas de Contingencia y Apoyo

Ante esta situación, las autoridades locales y nacionales han anunciado programas de apoyo para mitigar el impacto en los agricultores. Entre estas medidas se destacan:

  • Subsidios Temporales: El gobierno estudia la posibilidad de otorgar subsidios directos a los agricultores más afectados para la compra de fertilizantes.
  • Fomento del Uso de Bioinsumos: Se está promoviendo la capacitación en el uso de biofertilizantes y otros insumos alternativos más accesibles y sostenibles.
  • Créditos Blandos: Las entidades bancarias han lanzado líneas de crédito con tasas preferenciales para facilitar la adquisición de insumos agrícolas.

Llamado a Soluciones a Largo Plazo

Los agricultores han solicitado que se implementen políticas que reduzcan la dependencia de insumos importados y fomenten la producción local de fertilizantes. Además, piden un fortalecimiento en la educación sobre prácticas agrícolas sostenibles para reducir los costos a futuro.

La situación actual pone de manifiesto la necesidad de fortalecer el sector agropecuario en Piedecuesta y garantizar que los agricultores puedan acceder a insumos esenciales para mantener la seguridad alimentaria en la región.