El Purín de Ortiga Combate Plagas y Fertiliza Cultivos en Piedecuesta
En un avance significativo para la agricultura local, los agricultores de Piedecuesta han comenzado a utilizar el purín de ortiga como una solución natural para combatir la mosca de la fruta y otras plagas, al mismo tiempo que nutren sus cultivos. Este biofertilizante, fácil de preparar y altamente efectivo, está revolucionando la forma en que los productores manejan sus fincas.
El purín de ortiga, elaborado a partir de hojas de ortiga fermentadas en agua, ha demostrado ser un repelente eficaz contra la mosca de la fruta, una de las plagas más destructivas en el cultivo de frutas como la mora y el aguacate. “Desde que empecé a usar el purín de ortiga, he notado una reducción significativa en la presencia de plagas en mis cultivos. Es una solución natural que realmente funciona”, comentó Laura Rodríguez, una agricultora local.
Además de su capacidad para repeler plagas, el purín de ortiga es un excelente fertilizante que enriquece el suelo con nutrientes esenciales como nitrógeno, hierro y calcio. Esto no solo mejora la salud general de las plantas, sino que también promueve un crecimiento más vigoroso y una producción de fruta de mayor calidad. “He visto un aumento en el rendimiento de mis cosechas desde que incorporé el purín de ortiga. Mis moras son más grandes y sabrosas”, añadió Rodríguez.
Los beneficios del purín de ortiga han llevado a la Asociación de Productores de Piedecuesta a organizar talleres de capacitación para enseñar a los agricultores sobre su preparación y aplicación. “Queremos que todos los productores conozcan esta alternativa natural, que es fácil de hacer y mucho más económica que los fertilizantes químicos. Es un paso hacia una agricultura más sostenible”, afirmó Juan Martínez, presidente de la asociación.
El uso del purín de ortiga se alinea con las tendencias actuales de la agricultura orgánica y sostenible, donde los productores buscan alternativas que respeten el medio ambiente y reduzcan la dependencia de productos químicos. La implementación de este biofertilizante no solo mejora la salud de los cultivos, sino que también promueve la biodiversidad y el equilibrio ecológico en las fincas.
A medida que más agricultores de Piedecuesta adopten el purín de ortiga, se espera que esta práctica contribuya a la recuperación de la agricultura local, mejorando tanto la producción como la calidad de los cultivos. Este enfoque innovador no solo beneficia a los productores, sino que también ofrece a los consumidores la oportunidad de disfrutar de frutas frescas y saludables cultivadas de manera responsable.