Aumento en la producción de café en Piedecuesta: un impulso para la economía local en 2024
Factores detrás del aumento
Este crecimiento en la producción se atribuye a diversas razones, incluyendo las condiciones climáticas favorables durante el ciclo de cultivo, así como la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y técnicas de manejo integrado que han permitido a los caficultores optimizar el rendimiento de sus cultivos. Además, el uso de variedades de café resistentes a plagas y enfermedades ha contribuido a una cosecha más saludable y abundante.
“Estamos muy contentos con los resultados de esta cosecha. La calidad del café este año es excepcional, y eso se refleja en el volumen de producción. Gracias a las prácticas que hemos adoptado, hemos logrado mejorar nuestras cosechas”, comenta Luis Fernando Gómez, presidente de la Asociación de Caficultores de Piedecuesta.
Impacto económico en la región
El aumento en la producción de café no solo representa una buena noticia para los caficultores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. La industria cafetera es una de las principales fuentes de empleo en Piedecuesta, y el incremento en la producción se traduce en mayores ingresos para las familias que dependen de este cultivo.
Se estima que este aumento podría generar un crecimiento del 10% en las ventas de café en la región, lo que permitirá a los productores reinvertir en sus fincas y mejorar su calidad de vida. “El café es el motor de nuestra economía. Esta cosecha nos da la oportunidad de salir adelante y mejorar nuestras condiciones”, agrega Gómez.
Calidad reconocida en el mercado
Además del incremento en la producción, el café de Piedecuesta ha sido reconocido por su alta calidad. En diversas ferias y concursos, el café de la región ha obtenido premios que lo posicionan como un producto gourmet en el mercado nacional e internacional. Esto ha incentivado a los caficultores a seguir implementando técnicas que mejoren la calidad y sostenibilidad de su producción.
Retos y perspectivas
A pesar de los resultados positivos, los caficultores también enfrentan desafíos, como la volatilidad de los precios del café en el mercado global y la necesidad de adaptarse a los efectos del cambio climático. Sin embargo, con el apoyo de programas de capacitación y asistencia técnica, los productores están optimistas sobre el futuro de la caficultura en Piedecuesta.
“Estamos comprometidos a seguir mejorando y adaptándonos a las condiciones del mercado. La producción de café es nuestra pasión, y este año hemos demostrado que podemos crecer y superar los obstáculos”, concluye Gómez.
Un futuro brillante para el café de Piedecuesta
Con el aumento en la producción de café en 2024, Piedecuesta se reafirma como una región cafetera clave en Colombia. Los esfuerzos conjuntos de los caficultores, las instituciones locales y el gobierno han logrado impulsar esta industria, brindando esperanza y un futuro prometedor para todos aquellos que dependen del cultivo del café.