La producción de mora de Castilla, uno de los frutos más representativos de la agricultura en zonas andinas como Santander, Boyacá y Cundinamarca, ha registrado una preocupante caída en lo que va del año, generando alarma entre campesinos, asociaciones de productores y autoridades del sector agropecuario.
De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Agricultura, la producción de mora ha disminuido en un 30% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las principales causas de esta reducción se relacionan con las condiciones climáticas extremas, el aumento de plagas y enfermedades, y los altos costos de insumos agrícolas.
"Las lluvias prolongadas seguidas de periodos de sequía han afectado la floración y la calidad del fruto. Además, muchos agricultores no cuentan con los recursos para aplicar controles biológicos o técnicos adecuados", explicó Luz Dary Martínez, ingeniera agrónoma y asesora de cultivos frutales en la región.
Otro factor que incide es la migración laboral rural, que ha reducido la mano de obra disponible para el manejo y cosecha del cultivo, especialmente en fincas familiares que dependen del trabajo comunitario.
Productores como don Álvaro Gómez, quien cultiva mora desde hace más de 15 años en el municipio de Vélez (Santander), aseguran que esta es la peor temporada que recuerdan: “Se nos está pudriendo la fruta en la mata porque no damos abasto. Y con los precios tan bajos, ni siquiera compensa recogerla toda”, afirmó.
Ante esta situación, se están evaluando estrategias como la implementación de bioinsumos, capacitaciones técnicas y líneas de crédito especializadas para pequeños y medianos productores. También se ha planteado la creación de un fondo de emergencia agrícola para atender las pérdidas de los cultivos más vulnerables al cambio climático.
La mora de Castilla, además de ser un cultivo fundamental para la economía de muchas familias campesinas, representa un producto de alta demanda en mercados nacionales e internacionales gracias a sus propiedades antioxidantes y su uso en jugos, postres, mermeladas y productos funcionales.