AGRICULTURA AGRICOLA

Membresía agrícola

Activa tu Membresía Agrícola y Aprende sobre cultivos.Hecha para campesinos, fácil y útil. ¡Únete ya!.

AGRICULTURA AGRICOLA

asesoría virtuales

son Normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de lainocuidad.

AGRICULTURA AGRICOLA

mercados verdes

Los mercados verdes son mercados donde se tranzan productos y servicios menos nocivos con el ambiente o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

AGRICULTURA AGRICOLA

buenas practicas agricolas

son Normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de lainocuidad.

AGRICULTURA AGRICOLA

NUTRICIÓN VEGETA

ayuda a mejorar tus cultivos

Planes de Estudio

Brindamos un Membresía Agrícola de utilidad con fines academicos universitarios enfocandonos principamente en Estudiantes y Pequeños Productores .

Servicio al Cliente

Contactenos via whatsapp al 3223786753 para asignarle su codigo y solicitar informacion sobre el tema academico deseado

Comunicacion Radial

Te invitamos a sintonizar nuestra programación en la emisora 88.2 FM. Allí encontrarás información detallada sobre abonos orgánicos, bioinsumos y las mejores prácticas agrícolas para optimizar tus producciones.

Buena vista conocimientos verdes

"Somos una empresa dedicada a la agricultura sostenible, comprometida con mejorar la salud de los cultivos a través de la elaboración y uso de abonos orgánicos y bioinsumos. Además, ofrecemos asesoría en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, control de malezas, Buenas Prácticas Agrícolas y diagnóstico de problemas fitosanitarios. Somos especialistas en cultivos como

Cultivo de mora de castilla

Cultivo de maíz

Cultivo de lulo

Lombricultura

Cultivo de Platano

Cultivo de Aguacate hass

Nutriendo la tierra cosechando el futuro

Mejorar la productividad implementando una serie de estrategias que optimicen la producción y el mejoramiento de los cultivos.

La Productividad

Radio piedecuestana 882 fm

Piedecuestana es una emisora de radio Colombiana, que transmite en vivo desde Santander en el municipio de piedecuesta , el cual cuenta con una población de aproximandamente 177112 personas.

Herbicidas

Se utiliza para interrumpir el desarrollo de plantas indeseadas, también conocidas como malesas( gramíneas,Conyza bonariensis y otras) en terrenos que han sido o van a ser cultivados..

Insectos Beneficos

Los predadores y parásitos son enemigos naturales para el manejo y control biológico en los cultivo.

Manejo de arvenses

Existen varios métodos para el manejo de arvenses, por lo tanto, no es aconsejable el uso de uno solo, pero sí la combinación de algunos de ellos.

historia de Buena vista

Desde hace 15 años, Buena Vista ha sido un referente en la producción de frutas y verduras. Con tres hectáreas dedicadas al cultivo de mora de castilla, lulo, maíz y aguacate, esta empresa ha diversificado su producción en informacion relevante sobre estos cultivos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y tambien con una Membresía Agrícola.

  • 1998 – Inicio de operaciones. Se establecen un inicio estudios de ventas de nuestro producto.
  • 2021 – Implementación de Humus a través de lombricultura Con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la calidad del suelo, se implementó la producción de Humos a través de la elaboración de camas de lombriz roja californiana para asi ofrecer un información mas rentable a nuestros clientes sobre este producto.
  • 2022 – Diversificación de cultivos en el periodo 2021- 2022 Se destinaron tres hectáreas a nuevos cultivos como maíz, lulo y aguacate Hass con el fin de tener una mejor adaptación a las demandas cambiantes del mercado
  • 2024 – lanzamiento de la página web. Se implimento la pagina web con el objetivo de fortalecer la presencia en el mercado y mejorar la comunicación con los clientes, facilitando el acceso a información sobre los cultivos mediantes una Membresía Agrícola.
  • 2025 – Se proyecta una Mejora en la eficiencia contable. Reconociendo la importancia de una gestión financiera eficiente, se planea implementar nuevas tecnologías contables para optimizar los procesos internos .
¿Para quien esta dirigida nuestra información?
En el transcurso del video mostramos el proceso de como ingresar a nuestro productos de información.
Como ingresar a la información que ofrecemos
Es muy facil tenemos que comprar algunos de los paquetes de ofrecemos en nuestra pagina web.
Las ventajas de comprar nuestro planes de venta
Al comprar nuestros productos tienes las ventajas de tener cada mes una actualizacion de la informacion.
¿Como se realiza el metodo de pago?
Los metodos de pago se puede realizar por nequi,paypal y PSE.
Tambien puedes comunicarte con Nosotros
Puedes comunircarte por medio de whatsapp o atrasvez de nuestro formulario de contacto.
¿ Puedes obtener las ultimas noticias agropecuarias ?
Cada meses puedes obtener las ultimas Noticias agropecuarias en nuestra pagina web.
¿ Como comunicarce con Nosotros?
Puedes comunircarte por medio de whatsapp o atrasvez de nuestro formulario de contacto.
Que productos ofrecemos
Ofrecemos productos de informacion de muchos cultivos y sobre todo como controlar las plagas y enfermedades de diferentes me todos que favoresca el medio ambiente.
Beneficios de la compra de nuestro productos
Al comprar nuestro producto tiene la oportunidad de aprender nuevos conocimientos como estudiante en tu carrera universitaria.
¿Puede obtener mas informacion de nuestra emisora?
En nuestra emisora ofrecemos publicidad de tu negocio y tambien puedes contactarnos tambien por el whatsapp.
Como sintonizar la emisora
Para sintonizar nuestra emisora tienes que ingresar en la seccion de medio radial.
Beneficios de sintonizarnos
Puedes participar como oyente para pedir tu cancion preferida y contamos con una programacion variada.
¿Conosca mas de nuestras proximas actualizaciones ?
En nuestra pagina tendremos proximamente nuevas actualizaciones de nuestros productos.
Beneficios de las nuevas actualizaciones
Con nuestras actualizaciones ofreceremos una tienda de venta de productos de nuestra empresa proximamente.
Las ventajas de estar actualizado
La ventaja es que podras tener nuevos conocimientos de toda la informacion que ofrecemos.

Cultivando juntos Cosechando exitos

Construyendo un futuro más sostenible y próspero para todos

Serives

planes mas solicitados

los planes son mensualmente actualizados con nueva informacion

plan Basico
60%
plan Estándar
25%
plan Premium
15%
asesoria tecnica
20%

LO QUE DICE LA GENTE

Los servicios de informacion que venden son muy utilez

Arturo Bonavena

su informacion me ayudo mucho en el control de plagas en mi cultivo de lulo, deberian agregar un plan Para jardines.

Renata Martis

los servicios que presta esta finca son muy buenos ya que sus productos son de excelente calidad.

Jhon Kwick

CLIENTES SATISFECHOS

TRABAJADORES

PROYECTOS REALIZADOS

AÑOS DE EXPERIENCIA

Ultimas Noticias

Mantente informado sobre el mundo de la agricultura

lunes, 4 de agosto de 2025

La crisis agrícola en Piedecuesta

La crisis agrícola en Piedecuesta

 En el corazón del oriente colombiano, los campesinos de Piedecuesta atraviesan una seria crisis agrícola marcada por la carencia de asistencia técnica profesional para gestionar sus cultivos de manera sostenible y rentable.


Agricultura en riesgo: un problema prolongado

Aunque Piedecuesta es uno de los mayores productores de mora en Santander y Colombia, los indicadores muestran un acceso muy bajo a asistencia técnica externa. Esto limita la adopción de nuevas tecnologías y prácticas agronómicas necesarias para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos.

Los productores de mora han señalado que, tras el impacto del fenómeno del Niño a principios de 2024, su producción se redujo drásticamente debido a enfermedades en las plantas. Clima extremo, falta de manejo técnico y escasa diversificación tecnológica impactaron sus ingresos de forma severa.

A pesar de que se han hecho esfuerzos para ofrecer capacitación, como las iniciativas del SENA y la Gobernación para formalizar empresas piscícolas, gran parte de los agricultores de cultivos tradicionales como mora, caña, tabaco y hortalizas no han accedido a asistencia técnica periódica y especializada.

⚠️ Emergencias climáticas sin soporte técnico

Las fuertes lluvias y deslizamientos ocurridos entre 2022 y 2025 dejaron incomunicadas más de 30 veredas rurales, destruyeron vías y obstaculizaron el acceso a mercados. Estas comunidades no cuentan con orientación técnica que les permita planificar rotaciones de cultivo, mejorar drenajes o implementar estrategias de mitigación frente a eventos extremos.


En cuanto al abastecimiento de agua potable, más de 10 000 personas en zonas rurales de Piedecuesta permanecieron en emergencia sanitaria en diciembre de 2022, sin contar con programas técnicos para la gestión del recurso hídrico en sus predios agropecuarios.


📉 Consecuencias en la producción y comercialización

Sin el acompañamiento técnico adecuado:
  • La renovación y fertilización de cultivos se retrasa. Según análisis de cultivos de mora en la región, la edad avanzada de las plantaciones, falta de fertilización y ausencia de riego y podas adecuadas afectan gravemente la productividad.
  • La diversificación de cultivos como café, cítricos o hortalizas es limitada por falta de asesoría técnica especializada, a pesar de que algunos han iniciado proyectos de expansión.
  • La comercialización continua siendo irregular: la falta de plataformas digitales efectivas y apoyo técnico para conectarse con mercados limita los ingresos. Aunque se han anunciado iniciativas del Ministerio de Agricultura y la Gobernación para digitalizar ventas, muchos agricultores no logran acceder a esos canales.

Voces de los productores

Productores entrevistados denuncian la ausencia prolongada de agrónomos que los asesoren en campo. “No tenemos quien nos enseñe cómo manejar las podas de renovación o los riegos, mucho menos acceso a diagnóstico de plagas o enfermedades”, manifiestan campesinos de veredas como Miraflores y Canelos.


Por su parte, liderazgos gremiales han remarcado: “El mal estado de las vías y la cadena de intermediación son problemas graves, pero de igual magnitud es la falta de acompañamiento técnico en campo”.

jueves, 31 de julio de 2025

Aumenta el cultivo de tomate de árbol en Piedecuesta

Aumenta el cultivo de tomate de árbol en Piedecuesta

 En los últimos años, el municipio de Piedecuesta ha venido destacándose en el departamento de Santander no solo por su riqueza natural y sus paisajes andinos, sino también por su notable expansión en el sector agrícola. En particular, el cultivo del tomate de árbol ha tomado un impulso significativo, convirtiéndose en una alternativa económica viable para decenas de familias campesinas.

Según datos recopilados por la Secretaría de Agricultura Municipal, en los últimos tres años el área sembrada de tomate de árbol ha aumentado en más de un 60%, consolidando a Piedecuesta como uno de los municipios con mayor proyección en la producción de esta fruta en el oriente colombiano.


Una fruta con múltiples beneficios

El tomate de árbol, también conocido como “tamarillo”, es una fruta tropical altamente nutritiva, rica en vitaminas A, C, B6, hierro y antioxidantes. Su sabor dulce y ligeramente ácido la hace ideal para jugos, mermeladas, salsas, postres y hasta productos cosméticos. Esta versatilidad ha despertado un creciente interés en mercados nacionales y, recientemente, internacionales.


Los agricultores de Piedecuesta han identificado en este cultivo una gran oportunidad de diversificación. Muchos de ellos, que anteriormente dependían únicamente del café, el maíz o el plátano, han incorporado el tomate de árbol como un renglón productivo que les permite generar ingresos más estables durante el año.


Condiciones óptimas para el cultivo

Piedecuesta cuenta con condiciones agroecológicas privilegiadas para el desarrollo del tomate de árbol. Suelos fértiles, buena disponibilidad hídrica, altitudes entre los 1.800 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, y una temperatura promedio entre 14°C y 22°C, crean un entorno ideal para que las plantas prosperen y den frutos de alta calidad.


En veredas como Guatiguará, Umpalá, San Pedro Bajo y Planadas, se han conformado pequeños grupos de productores que intercambian conocimientos, semillas y prácticas sostenibles, impulsando una economía campesina colaborativa y resiliente.


Apoyo institucional y emprendimiento local

El impulso de este cultivo no ha sido casualidad. Varias entidades, entre ellas la UMATA de Piedecuesta, el SENA y algunas organizaciones no gubernamentales, han ofrecido capacitaciones técnicas, acompañamiento en el manejo fitosanitario, y asistencia en temas como la poda, fertilización orgánica y control de plagas.

Además, se han implementado proyectos de emprendimiento rural, permitiendo que algunas asociaciones de mujeres rurales estén procesando el tomate de árbol en forma de mermeladas artesanales, néctares y vinagretas que ya se venden en ferias locales y plataformas digitales.

“Esta fruta representa una nueva esperanza para nuestras familias. Estamos aprendiendo a aprovechar cada parte del fruto y queremos llevar nuestros productos más allá de Santander”, afirma Luz Elena Gómez, líder de una asociación rural en la vereda Miraflores.


Retos y oportunidades

Pese al crecimiento, los productores aún enfrentan retos importantes como el acceso a mercados formales, la infraestructura de poscosecha, y las dificultades para obtener créditos a bajo interés. Sin embargo, con el reciente anuncio de la Gobernación de Santander sobre la creación de un fondo para la agricultura de frutas tropicales andinas, se espera que el tomate de árbol reciba aún más impulso.


Expertos del sector agropecuario resaltan que el cultivo del tomate de árbol puede convertirse en un producto insignia del piedemonte santandereano, siempre y cuando se sigan fortaleciendo las cadenas de valor, se promueva la investigación local, y se garanticen políticas públicas sostenibles que beneficien a los pequeños productores.


Proyección a futuro

Con la tendencia creciente de consumo de productos naturales, saludables y funcionales, el tomate de árbol podría posicionarse como una fruta estrella en el mercado colombiano. Piedecuesta tiene todas las condiciones para liderar esta transformación, no solo en cantidad de producción, sino también en calidad e innovación agroindustrial.


El  tomate de árbol es un testimonio del potencial agrícola de los municipios santandereanos cuando se articulan conocimientos ancestrales, apoyo institucional, y visión emprendedora. Lo que empezó como una alternativa para algunos agricultores, hoy se perfila como una nueva apuesta económica para el desarrollo rural sostenible en la región.

miércoles, 30 de julio de 2025

📉 Disminuye la Antracnosis en el Cultivo de Mora de Castilla gracias a Buenas Prácticas Agrícolas

📉 Disminuye la Antracnosis en el Cultivo de Mora de Castilla gracias a Buenas Prácticas Agrícolas

Campesinos y técnicos agropecuarios de la región celebran la notable disminución de la enfermedad de antracnosis en los cultivos de mora de Castilla, un problema fitosanitario que durante años afectó severamente la producción y calidad del fruto.

Gracias a la implementación de buenas prácticas agrícolas, manejo adecuado de podas, aplicación oportuna de bioinsumos y monitoreo constante, se ha logrado controlar de manera significativa con fúngica esta enfermedades se producepor  manchas azules  y afectan  los frutos.

La asistencia técnica brindada a los productores también ha sido clave. Según expertos del programa de extensión rural, "la capacitación sobre manejo preventivo y control cultural ha permitido que los agricultores identifiquen a tiempo los síntomas y actúen de forma eficaz".

Esta mejora no solo representa una mayor productividad, sino que también abre posibilidades para la comercialización nacional e internacional de la mora, generando mayores ingresos para las familias rurales.

martes, 15 de julio de 2025

¡Buenas noticias para el campo piedecuestano!

¡Buenas noticias para el campo piedecuestano!

 En el mes de julio, los productores de mora de Castilla en el municipio de Piedecuesta celebran un excelente desempeño en sus cultivos. Gracias a las condiciones climáticas favorables, al manejo técnico y al compromiso de los agricultores, la producción aumentó significativamente, generando una mayor oferta sin afectar la calidad del fruto.

Además, el precio de venta se ha mantenido estable y rentable, permitiendo a los campesinos obtener mejores ingresos por su esfuerzo. Este comportamiento representa una gran oportunidad para seguir impulsando la economía rural y fortalecer el trabajo de quienes cultivan con dedicación uno de los frutos más representativos de la región.

Desde Buena Vista - Conocimientos Verdes, felicitamos a todos los productores por este logro, y seguimos comprometidos en apoyar el desarrollo agropecuario de nuestra tierra.

lunes, 23 de junio de 2025

Productores de mora de Castilla intensifican el manejo de arvenses para mejorar la calidad del cultivo

Productores de mora de Castilla intensifican el manejo de arvenses para mejorar la calidad del cultivo

 En distintas zonas rurales de Piedecuesta, productores de mora de Castilla han comenzado a implementar nuevas estrategias sostenibles para el manejo de arvenses, también conocidas como malezas, con el fin de mejorar la productividad y sanidad del cultivo.


Las arvenses representan una de las principales amenazas en la fase inicial y productiva del cultivo, ya que compiten por nutrientes, agua, luz y espacio, lo que reduce significativamente el rendimiento por hectárea. Además, muchas de estas plantas indeseadas sirven como hospederos de plagas y enfermedades, aumentando los costos de manejo fitosanitario.

En respuesta a esta problemática, los agricultores están adoptando prácticas de manejo integrado de arvenses, que combinan el control mecánico, manual y químico, junto con el uso de coberturas vegetales y acolchados orgánicos.

“El uso del machete o la guadaña sigue siendo necesario en zonas con difícil acceso, pero ahora lo combinamos con coberturas vivas como el frijol terciopelo o el maní forrajero, que ayudan a suprimir las malezas sin afectar el cultivo”, comentó Luis Alberto Rueda, productor del sector La Loma.

Por otro lado, técnicos agrícolas han recomendado evitar el uso excesivo de herbicidas, ya que su aplicación inadecuada puede dañar las raíces superficiales de la mora. En su lugar, se promueve la rotación de ingredientes activos y el uso selectivo de productos autorizados por el ICA, buscando un equilibrio entre eficacia y sostenibilidad.

Esta estrategia no solo mejora las condiciones del cultivo, sino que también aporta al cuidado del suelo y al control de la erosión, factores clave en zonas montañosas como las de Santander.

El manejo adecuado de arvenses se consolida así como una herramienta fundamental en la producción limpia y rentable de mora de Castilla, producto insignia de muchas familias campesinas de la región.

domingo, 22 de junio de 2025

Caída de precios atenta contra productores de mora de Castilla en Piedecuesta

Caída de precios atenta contra productores de mora de Castilla en Piedecuesta

 Los productores de mora de Castilla en Piedecuesta están atravesando uno de sus momentos más críticos en las ultimas semanas del mes de junio del 2025, debido a la marcada caída de los precios en el mercado local.


Estos bajos valores no solo comprometen los ingresos de las familias productoras, sino que también ponen en riesgo la sostenibilidad de los cultivos. En algunos casos los agricultores han llegado a vender la arroba por cifras que oscilan entre $6.000 y $8.000, muy por debajo de los $15.000 que se pagaban previamente.

  Crisis histórica y llamado a la acción

Estos niveles tan reducidos no alcan­zan siquiera a cubrir gastos básicos como jornales y transporte, generando perjuicios económicos significativos. Históricamente, Piedecuesta ya ha enfrentado episodios similares: en 2012 los moreros se declararon en crisis por precios bajos y cambios climáticos. Hoy, esa situación se repite, lo que ha motivado exhortos urgentes por parte de la federación local de productores a la Alcaldía, la Gobernación y al Ministerio de Agricultura para intervenir y evitar una nueva debacle.

Estrategias buscadas para estabilizar el precio

Ante este panorama, los productores están explorando varias estrategias, como:
  1. Diversificación de cultivos:Algunos agricultores plantean complementar con cultivo de mora uva o variedades frutales alternativas.
  2. Acuerdos de comercialización:Se promueven ventas directas y contratos con empresas para reducir la dependencia de intermediarios, y así obtener mejores precios.
  3. Apoyo institucional : Se espera que las autoridades implementen medidas como subsidios temporales, asistencia técnica especializada y herramientas de mercado para fortalecer la posición de los productores.
Mientras tanto, las veredas productoras de mora, especialmente Cristales, Planadas y Sevilla, viven un presente lleno de incertidumbre. Sin solución pronta, muchas familias podrían verse obligadas a abandonar la actividad o endeudarse para sostener sus cosechas.

por otra parte , los precios bajos de la mora de Castilla en Piedecuesta están dañando la economía de sus productores. El exceso de oferta frente a variedades competidoras, junto con precios por debajo de los costos de producción, están generando una crisis que exige acción rápida de las autoridades y apoyo sólido al sector agrícola.

jueves, 19 de junio de 2025

Preocupante Aumento de Áfidos en Cultivos de Mora de Castilla Alarma a Productores en Santander

Preocupante Aumento de Áfidos en Cultivos de Mora de Castilla Alarma a Productores en Santander

 Campesinos y técnicos agropecuarios del municipio de Piedecuesta han reportado un alarmante incremento en la población de áfidos, comúnmente conocidos como pulgones, en los cultivos de mora de Castilla (Rubus glaucus), afectando gravemente la producción y calidad del fruto.

Según testimonios de los agricultores, los primeros signos de infestación se observaron a mediados de mayo, pero en las últimas semanas se ha evidenciado una propagación acelerada. Los áfidos, pequeños insectos chupadores, se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas progresivamente y facilitando la transmisión de enfermedades virales. Además, secretan una sustancia azucarada llamada melaza, que promueve la aparición de hongos como la fumagina.

"Las hojas se están rizando, los brotes se frenan, y los frutos no están desarrollando su tamaño ni sabor habitual", expresó don Julián Torres, agricultor de la vereda El Polo. Técnicos del ICA y de asociaciones campesinas están evaluando el grado de afectación y recomiendan vigilancia constante, especialmente en zonas húmedas y con alta densidad de siembra.

El incremento de esta plaga podría estar relacionado con el cambio climático, el uso desmedido de fertilizantes nitrogenados y la desaparición de insectos benéficos como las mariquitas y crisopas, principales depredadores naturales de los áfidos.

  1. Monitoreo constante en los puntos de crecimiento.
  2. Uso de jabones potásicos o extractos naturales como ajo, ají o nim.
  3. Promoción de enemigos naturales mediante corredores biológicos.
  4. Aplicación controlada de insecticidas selectivos, solo en caso de infestaciones severas.
La situación mantiene en alerta a los productores, quienes temen una reducción significativa en la cosecha de este año. Las autoridades locales hacen un llamado a actuar de forma preventiva y articulada para evitar una crisis fitosanitaria en los cultivos de mora de Castilla, una de las principales fuentes de ingreso rural en la región.

domingo, 15 de junio de 2025

El Picudo de la Mora de castilla

El Picudo de la Mora de castilla

 Productores de mora de distintas regiones del país, especialmente en zonas como Santander y Boyacá, están reportando un incremento significativo en los daños causados por un insecto que se ha convertido en una amenaza latente: el picudo de la mora (Anthonomus rubripes), un escarabajo pequeño pero altamente destructivo que ataca los botones florales y frutos tiernos del cultivo.


¿Qué es el picudo de la mora de castilla?

El picudo es un insecto de color blanco, con una forma característica de trompa no tan alargada. Su modo de acción es altamente perjudicial: las hembras perforan los botones florales para depositar sus huevos, lo que provoca su caída prematura y reduce drásticamente la producción de frutos.

Síntomas y daños

Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Caída de botones florales sin abrir.
  2. Frutos pequeños, malformados o secos.
  3. Agujeros visibles en las flores o frutos jóvenes.

Estos daños afectan directamente la rentabilidad del cultivo, ya que pueden reducir hasta en un 40% la producción si no se controlan a tiempo.

Estrategias de control

Ante esta situación, técnicos y agrónomos recomiendan implementar un manejo integrado de plagas (MIP) que combine métodos culturales, biológicos y químicos:

1. Monitoreo constante

Revisar periódicamente los cultivos, especialmente en épocas de floración. El uso de trampas amarillas adhesivas puede ayudar a detectar la presencia temprana.

2. Control cultural:

  • Retirar y destruir botones florales caídos.
  • Evitar el exceso de malezas en los lotes, ya que pueden servir como refugio del insecto.

3. Control biológico:

  • Utilizar hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana.
  • Liberación de enemigos naturales si están disponibles en la zona.

4. Control químico:

  • Aplicar insecticidas autorizados como cipermetrina o lambda cihalotrina, siguiendo las dosis y recomendaciones técnicas.
  • Rotar productos para evitar resistencia.

sábado, 14 de junio de 2025

El caldo bordelés viene a reemplazar al Cobrethae  segun estudios realizados

El caldo bordelés viene a reemplazar al Cobrethae segun estudios realizados

 En un importante avance hacia la agricultura sostenible, investigadores locales han confirmado que el caldo bordelés podría reemplazar de manera efectiva al fungicida comercial Cobrethae en cultivos de la región. El hallazgo se dio a conocer tras varios ensayos realizados en fincas agroecológicas de Piedecuesta, donde se demostró la eficacia del caldo bordelés contra enfermedades fúngicas en frutales y hortalizas.


“El caldo bordelés ha mostrado resultados muy prometedores, especialmente en el control de mildiu, antracnosis y mancha angular en cultivos como la mora y el tomate”, explicó la ingeniera agrónoma Diana Torres, una de las líderes del estudio. “Además, al ser una mezcla más accesible y de menor impacto ambiental, representa una alternativa viable para pequeños y medianos productores”.



El caldo bordelés, compuesto por sulfato de cobre y cal hidratada, es una preparación de origen tradicional utilizada desde hace décadas en la agricultura orgánica. Su nueva validación por parte de los estudios realizados en la universidad industrial de santander  resalta su potencial en la transición hacia prácticas menos dependientes de agroquímicos sintéticos.


Los resultados también señalan que, a diferencia del Cobrethae, el caldo bordelés puede producir menos residuos en el suelo y favorecer un equilibrio ecológico en el cultivo, siempre que se utilice con manejo técnico adecuado.

Este hallazgo podría beneficiar a cientos de productores en la zona rural de Piedecuesta, donde se ha incrementado el interés por alternativas más económicas y sostenibles. Las autoridades agrícolas locales ya evalúan la posibilidad de incluir el caldo bordelés en programas de asistencia técnica y escuelas de campo campesinas.

“Es hora de retomar prácticas ancestrales con respaldo científico. El futuro de la agricultura está en soluciones sostenibles y al alcance de todos”, concluyó el biólogo Carlos Rivera, miembro del equipo de investigación.

EQUIPO DEDICADO

Propietaria Minoritaria

Olinta Jaimes Arenas

propietario del 30% de la organizacion buena vista desde el año 1998.

Propietario Mayoritario

Anibal florez Arenas

propietario del 70% de la organizacion buena vista desde el año 1998

Comerciante

Mia Hernandez

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius

Gerente General

Nestor Andres

cuoc: 11200

Tecnico en produccion agroindustrial,administrador agroindustrial.

Asesor de clientes

Cristian Alfonso Florez

cuoc:42251

Tecnologo Agroindustrial alimetaria.Tecnico en Gestion empresarial.

COMUNICATE CON NOSOTROS

acontinuacion la ubicacion de nuestra finca para que nos visiten.

formulario

Movie Category 2