AGRICULTURA AGRICOLA

MERCADOS VERDES

Los mercados verdes son mercados donde se tranzan productos y servicios menos nocivos con el ambiente o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

AGRICULTURA AGRICOLA

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna

AGRICULTURA AGRICOLA

NUTRICIÓN VEGETAL

ayuda a mejorar el medio ambiente

Planes de Estudio

Brindamos infomacion de utilidad con fines academicos universitarios enfocandonos principamente en carreras como administracion agroindustrial .

Servicio al Cliente

Contactenos via whatsapp al 3142060101 para asignarle su codigo y solicitar informacion sobre el tema academico deseado

Comunicacion Radial

Te invitamos a sintonizar nuestra programación en la emisora 88.2 FM. Allí encontrarás información detallada sobre abonos orgánicos, bioinsumos y las mejores prácticas agrícolas para optimizar tus producciones.

Finca Buena vista

"Somos una empresa dedicada a la agricultura sostenible, comprometida con mejorar la salud de los cultivos a través de la elaboración y uso de abonos orgánicos y bioinsumos. Además, ofrecemos asesoría en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, control de malezas, Buenas Prácticas Agrícolas y diagnóstico de problemas fitosanitarios. Somos especialistas en cultivos como

cultivo de mora de castilla

cultivo de maiz

Cultivo de lulo

lombricultura

cultivo de platano

cultivo de plantas medicinales

Nutriendo la tierra cosechando el futuro

Mejorar la productividad implementando una serie de estrategias que optimicen la producción y el mejoramiento de los cultivos.

La Productividad

Radio piedecuestana 882 fm

Piedecuestana es una emisora de radio Colombiana, que transmite en vivo desde Santander en el municipio de piedecuesta , el cual cuenta con una población de aproximandamente 177112 personas.

Herbicidas

Se utiliza para interrumpir el desarrollo de plantas indeseadas, también conocidas como malesas( gramíneas,Conyza bonariensis y otras) en terrenos que han sido o van a ser cultivados..

Insectos Beneficos

Los predadores y parásitos son enemigos naturales para el manejo y control biológico en los cultivo.

Manejo de arvenses

Existen varios métodos para el manejo de arvenses, por lo tanto, no es aconsejable el uso de uno solo, pero sí la combinación de algunos de ellos.

historia de la Finca

Desde hace 15 años, Buena Vista ha sido un referente en la producción de frutas y verduras. Con tres hectáreas dedicadas al cultivo de mora de castilla, lulo, maíz, aguacate y limón, esta finca ha diversificado su producción en informacion relevante sobre estos cultivos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

  • 1998 – Inicio de operaciones. Se establecen las bases de la producción al iniciar la siembra de la mora castilla
  • 2021 – Implementación de Humus a través de lombricultura Con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la calidad del suelo, se implementó la producción de Humos a través de la elaboración de camas de lombriz roja californiana
  • 2022 – Diversificación de cultivos en el periodo 2021- 2022 Se destinaron tres hectáreas a nuevos cultivos como maíz, lulo, aguacate y una variedad de plantas medicinales (caléndula, ruda, toronjil, eucalipto etc..), con el fin de tener una mejor adaptación a las demandas cambiantes del mercado
  • 2024 – lanzamiento de la página web. Se implimento la pagina web con el objetivo de fortalecer la presencia en el mercado y mejorar la comunicación con los clientes, facilitando el acceso a información sobre los cultivos y demas aspectos sobre la agroindustria y otros productos ofrecidos por la finca buena vista.
  • 2025 – Se proyecta una Mejora en la eficiencia contable. Reconociendo la importancia de una gestión financiera eficiente, se planea implementar nuevas tecnologías contables para optimizar los procesos internos .
¿Para quien esta dirigida nuestra informacion?
en el transcurso del video mostramos el proceso de como ingresar a nuestro productos de informacion.
como ingresar a la informacion que ofrecemos
es muy facil tenemos que comprar algunos de los paquetes de ofrecemos en nuestra pagina web.
las ventajas de comprar nuestro planes de venta
al comprar nuestros productos tienes las ventajas de tener cada mes una actualizacion de la informacion.
¿Como se realiza el metodo de pago?
los metodos de pago se puede realizar por nequi,paypal y PSE.
tambien puedes comunicarte con Nosotros
puedes comunircarte por medio de whatsapp o atrasvez de nuestro formulario de contacto.
¿ puedes obtener las ultimas noticias agropecuarias ?
cada meses puedes obtener las ultimas Noticias agropecuarias en nuestra pagina web.
¿ como comunicarce con Nosotros?
puedes comunircarte por medio de whatsapp o atrasvez de nuestro formulario de contacto.
que productos ofrecemos
ofrecemos productos de informacion de muchos cultivos y sobre todo como controlar las plagas y enfermedades de diferentes me todos que favoresca el medio ambiente.
Beneficios de la compra de nuestro productos
al comprar nuestro producto tiene la oportunidad de aprender nuevos conocimientos como estudiante en tu carrera universitaria.
¿puede obtener mas informacion de nuestra emisora?
en nuestra emisora ofrecemos publicidad de tu negocio y tambien puedes contactarnos tambien por el whatsapp.
como sintonizar la emisora
para sintonizar nuestra emisora tienes que ingresar en la seccion de medio radial.
beneficios de sintonizarnos
puedes participar como oyente para pedir tu cancion preferida y contamos con una programacion variada.
¿conosca mas de nuestras proximas actualizaciones ?
en nuestra pagina tendremos proximamente nuevas actualizaciones de nuestros productos.
Beneficios de las nuevas actualizaciones
con nuestras actualizaciones ofreceremos una tienda de venta de productos de nuestra empresa proximamente.
las ventajas de estar actualizado
la ventaja es que podras tener nuevos conocimientos de toda la informacion que ofrecemos.

Cultivando juntos cosechando exitos

construyendo un futuro más sostenible y próspero para todos

Serives

planes mas solicitados

los planes son mensualmente actualizados con nueva informacion

plan Basico
60%
plan Estándar
25%
plan Premium
15%
asesoria tecnica
20%

LO QUE DICE LA GENTE

Los servicios de informacion que venden son muy utilez

Arturo Bonavena

su informacion me ayudo mucho en el control de plagas en mi cultivo de lulo, deberian agregar un plan Para jardines.

Renata Martis

los servicios que presta esta finca son muy buenos ya que sus productos son de excelente calidad.

Jhon Kwick

CLIENTES SATISFECHOS

TRABAJADORES

PROYECTOS REALIZADOS

AÑOS DE EXPERIENCIA

Ultimas Noticias

Mantente informado sobre el mundo de la agricultura

miércoles, 30 de abril de 2025

"Buena Vista" Revoluciona la Información Agropecuaria para Estudiantes

"Buena Vista" Revoluciona la Información Agropecuaria para Estudiantes

La página web "Buena Vista" se ha posicionado como un recurso invaluable para estudiantes y campesinos interesados en obtener información agropecuaria actualizada sobre cultivos, ganadería, abejas, lombricultura y más. Esta plataforma ofrece tres paquetes de acceso a contenido exclusivo que varían según las necesidades del usuario: el Paquete Básico (20.000 pesos), el Paquete Estándar (25.000 pesos) y el Paquete Premium (35.000 pesos).

Una vez que el usuario realiza el pago, puede acceder a la sección de "Iniciar Sesión" de la página, donde deberá ingresar un nombre de usuario y contraseña. Posteriormente, se dirigirá a su perfil o tambien llamdo pantallas  personal, donde deberá ingresar un PIN de 4 dígitos para desbloquear toda la información detallada y especializada sobre el área agropecuaria de su interés. 


"Buena Vista" está comprometida en apoyar a los estudiantes y campesinos con acceso a información confiable y precisa que les permita mejorar sus prácticas y conocimientos, fortaleciendo así la agricultura y ganadería en el país.




jueves, 24 de abril de 2025

Preocupante disminución en la producción de mora de Castilla

Preocupante disminución en la producción de mora de Castilla

 La producción de mora de Castilla, uno de los frutos más representativos de la agricultura en zonas andinas como Santander, Boyacá y Cundinamarca, ha registrado una preocupante caída en lo que va del año, generando alarma entre campesinos, asociaciones de productores y autoridades del sector agropecuario.

De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Agricultura, la producción de mora ha disminuido en un 30% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las principales causas de esta reducción se relacionan con las condiciones climáticas extremas, el aumento de plagas y enfermedades, y los altos costos de insumos agrícolas.

"Las lluvias prolongadas seguidas de periodos de sequía han afectado la floración y la calidad del fruto. Además, muchos agricultores no cuentan con los recursos para aplicar controles biológicos o técnicos adecuados", explicó Luz Dary Martínez, ingeniera agrónoma y asesora de cultivos frutales en la región.

Otro factor que incide es la migración laboral rural, que ha reducido la mano de obra disponible para el manejo y cosecha del cultivo, especialmente en fincas familiares que dependen del trabajo comunitario.

Productores como don Álvaro Gómez, quien cultiva mora desde hace más de 15 años en el municipio de Vélez (Santander), aseguran que esta es la peor temporada que recuerdan: “Se nos está pudriendo la fruta en la mata porque no damos abasto. Y con los precios tan bajos, ni siquiera compensa recogerla toda”, afirmó.

Ante esta situación, se están evaluando estrategias como la implementación de bioinsumos, capacitaciones técnicas y líneas de crédito especializadas para pequeños y medianos productores. También se ha planteado la creación de un fondo de emergencia agrícola para atender las pérdidas de los cultivos más vulnerables al cambio climático.

La mora de Castilla, además de ser un cultivo fundamental para la economía de muchas familias campesinas, representa un producto de alta demanda en mercados nacionales e internacionales gracias a sus propiedades antioxidantes y su uso en jugos, postres, mermeladas y productos funcionales.

viernes, 4 de abril de 2025

 Gobierno colombiano apuesta por el glufosinato de amonio en lugar del glifosato para combatir cultivos ilícitos

Gobierno colombiano apuesta por el glufosinato de amonio en lugar del glifosato para combatir cultivos ilícitos

El Gobierno de Colombia anunció su decisión de priorizar el uso del glufosinato de amonio como alternativa al glifosato en las labores de erradicación de cultivos ilícitos, específicamente los sembradíos de coca, como parte de su nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico.

El anuncio fue realizado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Ambiente, en una declaración conjunta que destacó los posibles beneficios ambientales y sanitarios del glufosinato frente al controvertido glifosato, cuya utilización aérea ha sido objeto de múltiples críticas tanto a nivel nacional como internacional por sus efectos en la salud humana y el ecosistema.

“Estamos en una etapa de transición hacia métodos más seguros y eficaces. El glufosinato de amonio representa una opción viable, con menores riesgos documentados para las comunidades rurales y la biodiversidad”, expresó la ministra de Ambiente, Susana Correa.

Esta decisión se produce tras una serie de estudios técnicos y evaluaciones de riesgo que revelan que el glufosinato tiene un menor impacto cancerígeno en comparación con el glifosato, clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los humanos”.

Además, fuentes del Gobierno indicaron que el nuevo enfoque busca fortalecer el diálogo con las comunidades campesinas, priorizando estrategias integrales que combinen erradicación, sustitución voluntaria y desarrollo rural.

Sin embargo, sectores críticos han señalado que, aunque el glufosinato pueda representar una mejora, sigue siendo un herbicida químico con riesgos asociados, por lo que se requiere mayor transparencia en su implementación y vigilancia constante de sus efectos.

Organizaciones ambientales y de derechos humanos han solicitado que se prioricen métodos no químicos de erradicación, como la sustitución voluntaria, en concordancia con los compromisos del Acuerdo de Paz de 2016.

Por ahora, el gobierno continúa realizando pruebas piloto en distintas regiones del país para medir la efectividad del glufosinato de amonio, mientras prepara una hoja de ruta para su posible implementación a gran escala durante el segundo semestre del año.


jueves, 3 de abril de 2025

Aumento de la Mosca de la Fruta Afecta el Cultivo de Mora en Piedecuesta, Santander

Aumento de la Mosca de la Fruta Afecta el Cultivo de Mora en Piedecuesta, Santander


Los agricultores de mora en Piedecuesta se encuentran en alerta ante el creciente aumento de la mosca de la fruta (Anastrepha frutacta), una plaga que está causando estragos en los cultivos de esta delicada fruta en la región. Este incremento ha llevado a los productores a implementar medidas urgentes para mitigar el impacto y proteger sus cosechas.

Los productores locales han informado de pérdidas significativas en la producción debido a la infestación de la mosca de la fruta, que ataca directamente los frutos en desarrollo, causando daños irreparables. Esta plaga, conocida por su capacidad de reproducirse rápidamente, se ha visto favorecida por las condiciones climáticas recientes, que incluyen temperaturas más cálidas y un aumento en la humedad, factores que propician su proliferación.

Expertos agrónomos advierten que la mosca de la fruta puede reducir la calidad y cantidad de la cosecha, lo que podría afectar gravemente la economía de los agricultores locales. "La situación es preocupante. Muchos de nosotros hemos visto cómo nuestras cosechas se deterioran antes de poder recogerlas", señala  Aníbal Flórez , un productor de mora de la región. "Necesitamos soluciones efectivas y rápidas para combatir esta plaga".

Ante esta problemática, las autoridades agrícolas de Piedecuesta han comenzado a trabajar en la implementación de programas de monitoreo y control de plagas. Se están realizando capacitaciones para los agricultores sobre prácticas de manejo integrado de plagas (MIP), que incluyen la utilización de trampas, la rotación de cultivos y el uso de insecticidas biológicos como medidas de control.

Además, se están promoviendo técnicas de manejo cultural, como la recolección regular de frutas caídas y la poda de ramas infestadas, para reducir la población de la mosca de la fruta en los cultivos. Estas acciones son esenciales no solo para proteger las cosechas actuales, sino también para prevenir futuras infestaciones.

Los productores de mora en Piedecuesta esperan que estas iniciativas ayuden a controlar la plaga y salvaguardar sus cultivos. Sin embargo, la colaboración de todos los actores involucrados en la cadena de producción será fundamental para enfrentar este desafío.

La situación destaca la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias para el control de plagas en cultivos agrícolas, garantizando así la sostenibilidad y viabilidad de la producción de mora en la región.


martes, 25 de febrero de 2025

Revolución en el Cultivo de Mora: El Uso de Trichoderma Aumenta la Productividad y Mejora la Salud del Suelo en Piedecuesta

Revolución en el Cultivo de Mora: El Uso de Trichoderma Aumenta la Productividad y Mejora la Salud del Suelo en Piedecuesta

En una innovadora práctica agrícola, los productores de mora en Piedecuesta están incorporando el hongo Trichoderma en sus cultivos, lo que ha llevado a un aumento significativo en la productividad y salud del suelo. Este microorganismo benéfico, conocido por sus propiedades de control biológico, está transformando la manera en que se cultiva la mora en la región.

Los agricultores han comenzado a aplicar Trichoderma como un biofungicida y biofertilizante, lo que ha demostrado no solo reducir la incidencia de enfermedades fúngicas en las plantas, sino también mejorar la absorción de nutrientes del suelo. “Desde que empecé a usar Trichoderma, he notado un aumento en la calidad de mis moras. Las plantas se ven más saludables y resistentes”, comentó María Gómez, una productora local.

El Trichoderma actúa como un agente de biocontrol, colonizando el suelo y las raíces de las plantas, lo que impide el desarrollo de patógenos dañinos. Además, este microorganismo mejora la estructura del suelo y favorece la actividad biológica, lo que contribuye a un ecosistema más equilibrado y sostenible en las fincas. “El uso de Trichoderma ha sido clave para reducir la dependencia de productos químicos en mi cultivo, lo que no solo es mejor para el medio ambiente, sino también para la salud de los consumidores”, agregó Gómez.

Los estudios realizados por agrónomos locales respaldan estos beneficios, destacando que los cultivos de mora tratados con Trichoderma muestran un incremento del 30% en la producción, así como una reducción significativa en el uso de pesticidas. Esto no solo representa una ventaja económica para los agricultores, sino que también contribuye a la sostenibilidad del cultivo en la región.

Consciente de los beneficios del Trichoderma, la Asociación de Productores de Mora de Piedecuesta está organizando talleres y capacitaciones para enseñar a más agricultores sobre su uso y aplicación. “Queremos que todos los productores tengan acceso a esta tecnología, que es simple y efectiva. La salud de nuestro suelo y la calidad de nuestras moras son nuestra prioridad”, afirmó Juan Pérez, presidente de la asociación.

A medida que más agricultores adoptan esta práctica, se espera que Piedecuesta se convierta en un referente en la producción sostenible de mora, impulsando la economía local y promoviendo un enfoque más ecológico en la agricultura. La combinación de Trichoderma con prácticas agrícolas responsables abre un nuevo horizonte para la agricultura en la región, demostrando que la innovación y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano en la búsqueda de una producción más saludable y rentable.


lunes, 24 de febrero de 2025

 Incremento de lluvias en Piedecuesta impulsa la producción de mora

Incremento de lluvias en Piedecuesta impulsa la producción de mora

El reciente aumento en las lluvias registrado en la región ha generado un impacto positivo en la producción de mora, uno de los cultivos más representativos de Piedecuesta. Agricultores locales reportan un crecimiento significativo en los rendimientos, atribuido a las condiciones climáticas favorables que han mejorado la hidratación y calidad de los cultivos.  

De acuerdo con expertos del sector agropecuario, el exceso de lluvias puede representar un desafío en algunos casos; sin embargo, en el caso de la mora, las precipitaciones moderadas y constantes han permitido un desarrollo óptimo de las plantas, favoreciendo tanto la floración como el crecimiento del fruto.  

“Este año hemos visto cómo las lluvias han ayudado a tener un mejor tamaño y dulzura en las moras. Las plantas han respondido bien y la producción ha crecido cerca del 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado”, afirmó Juan Carlos Gómez, productor local.  

Sin embargo, los agricultores advierten que es crucial gestionar adecuadamente las lluvias para evitar problemas como la pudrición de frutos o enfermedades en las plantas. Por ello, muchos han implementado sistemas de drenaje y manejo de suelos que les permiten aprovechar al máximo los beneficios de las precipitaciones.  

El incremento en la producción de mora no solo ha generado expectativas de mejores ingresos para los agricultores, sino que también ha fortalecido la economía local, promoviendo la venta de este producto tanto en mercados internos como externos.  

Con estos resultados, Piedecuesta refuerza su posición como uno de los principales municipios productores de mora en Santander, destacándose por la calidad de sus cultivos y el esfuerzo de sus agricultores. 

domingo, 23 de febrero de 2025

 Estudios Revelan Beneficios del Humus de Lombriz y la Importancia de la Lombriz Roja Californiana en la Agricultura Sostenible

Estudios Revelan Beneficios del Humus de Lombriz y la Importancia de la Lombriz Roja Californiana en la Agricultura Sostenible

Recientes estudios han puesto de manifiesto los beneficios del humus de lombriz, un fertilizante orgánico derivado de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), que está revolucionando las prácticas agrícolas sostenibles en la región. Este tipo de lombriz, conocido por su capacidad para descomponer materia orgánica de manera eficiente, se ha convertido en un aliado clave para mejorar la salud del suelo y aumentar la productividad de los cultivos.

Los investigadores han encontrado que el humus de lombriz es rico en nutrientes esenciales, como nitrógeno, fósforo y potasio, además de contener microorganismos beneficiosos que fomentan un ecosistema saludable en el suelo. Estos nutrientes son vitales para el crecimiento de las plantas, y su liberación gradual contribuye a evitar el lixiviado, protegiendo así el medio ambiente.

Un estudio realizado por la Universidad de industrial de Santander  reveló que la aplicación de humus de lombriz en cultivos de hortalizas incrementó la producción en un 30% en comparación con los cultivos que solo utilizaron fertilizantes químicos. Este aumento en la producción se atribuye no solo a la disponibilidad de nutrientes, sino también a la mejora en la estructura del suelo, que favorece la retención de agua y la aireación.

Además, la lombriz roja californiana juega un papel crucial en la sostenibilidad agrícola, ya que su uso en sistemas de vermicompostaje contribuye a la reducción de desechos orgánicos. Este proceso permite transformar residuos de cocina y de jardín en un recurso valioso para los agricultores, promoviendo así la economía circular y la gestión adecuada de los residuos.

Expertos en agricultura sostenible destacan la importancia de promover el uso de humus de lombriz como una alternativa a los fertilizantes químicos, que a menudo son costosos y pueden causar daño a los ecosistemas. La adopción de prácticas que incluyan el uso de lombriz roja californiana podría ser un paso significativo hacia una agricultura más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Los estudios sobre el humus de lombriz y la lombriz roja californiana continúan, y se espera que en el futuro se desarrollen más investigaciones que amplíen el conocimiento sobre sus beneficios y aplicaciones. Con el apoyo de instituciones académicas y organizaciones locales, la agricultura sostenible está en camino de convertirse en una realidad en Piedecuesta y sus alrededores.



sábado, 8 de febrero de 2025

 Aumento del Precio de la Mora en Centroabastos, Bucaramanga

Aumento del Precio de la Mora en Centroabastos, Bucaramanga

En los últimos días, el precio de la mora de Castilla ha experimentado un significativo aumento en Centroabastos, la principal central de abastos de Bucaramanga. Según comerciantes y productores, este incremento se debe a factores como la disminución de la oferta, las condiciones climáticas adversas y el alza en los costos de transporte.


Factores que Influyen en el Aumento del Precio

Disminución en la Producción: Las altas temperaturas  han afectado la cosecha de mora, reduciendo la cantidad de fruta disponible en el mercado.

Altos Costos de Transporte: El incremento en el precio de los combustibles y los problemas logísticos han encarecido la distribución del producto.

Mayor Demanda: La mora de Castilla es un fruto altamente demandado en el sector agroindustrial y en mercados locales, lo que ha contribuido a la elevación de su precio.

Impacto en Comerciantes y Consumidores

Este aumento en el precio ha generado preocupación entre comerciantes y consumidores. Vendedores en Centroabastos han reportado una disminución en las ventas debido al encarecimiento del producto. Por otro lado, consumidores finales y dueños de restaurantes han manifestado su inquietud por el impacto en sus costos de producción.

Perspectivas para los Próximos Días

Expertos del sector esperan que el precio de la mora se estabilice en las próximas semanas, dependiendo de las condiciones climáticas y del abastecimiento de nuevos cultivos. Mientras tanto, los agricultores buscan estrategias para mitigar las pérdidas y garantizar el suministro constante de la fruta en el mercado.

viernes, 7 de febrero de 2025

El Análisis de Suelo en el cultivo de mora

El Análisis de Suelo en el cultivo de mora

El cultivo de mora de Castilla (Rubus glaucus) es una actividad agropecuaria de gran importancia en Colombia y otros países andinos. Sin embargo, para lograr una producción rentable y sostenible, es fundamental realizar un adecuado análisis de suelo. Este procedimiento permite conocer las características físicas, químicas y biológicas del terreno, optimizando el manejo del cultivo y evitando problemas nutricionales.

Beneficios del Análisis de Suelo en el Cultivo de Mora

Optimización de Fertilización: Un análisis previo permite aplicar la cantidad exacta de fertilizantes y enmiendas necesarias, evitando deficiencias o excesos que puedan afectar la planta.

Corrección de pH: La mora de Castilla se desarrolla mejor en suelos con pH entre 5.5 y 6.5. Un análisis ayuda a determinar si es necesario ajustar la acidez o alcalinidad del suelo.

Mejora en la Estructura del Suelo: Evaluar la textura y capacidad de retención de agua del suelo permite tomar medidas para mejorar su drenaje y aireación.

Control de Enfermedades y Plagas: Al conocer la población de microorganismos en el suelo, es posible prevenir enfermedades radiculares y reducir la necesidad de agroquímicos.

Aumento de la Productividad: Un suelo bien manejado garantiza una mejor absorción de nutrientes, lo que se traduce en mayor crecimiento, floración y fructificación de la mora.

Procedimiento para un Buen Análisis de Suelo

Para obtener resultados confiables, es recomendable tomar muestras representativas de distintas zonas del cultivo y enviarlas a un laboratorio especializado. El análisis proporcionará datos sobre la disponibilidad de macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y micronutrientes esenciales, así como sobre la materia orgánica presente en el suelo.

EQUIPO DEDICADO

Propietaria Minoritaria

Olinta Jaimes Arenas

propietario del 30% de la organizacion buena vista desde el año 1998.

Propietario Mayoritario

Anibal florez Arenas

propietario del 70% de la organizacion buena vista desde el año 1998

Mia HERNANDEZ

Senior Construct Chief

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius

Gerente General

Nestor Andres

cuoc: 11200

Tecnico en produccion agroindustrial,administrador agroindustrial.

Asesor de clientes

Cristian Alfonso Florez

cuoc:42251

Tecnologo Agroindustrial alimetaria.Tecnico en Gestion empresarial.

COMUNICATE CON NOSOTROS

acontinuacion la ubicacion de nuestra finca para que nos visiten.

formulario

Movie Category 2