jueves, 31 de julio de 2025

Aumenta el cultivo de tomate de árbol en Piedecuesta

 En los últimos años, el municipio de Piedecuesta ha venido destacándose en el departamento de Santander no solo por su riqueza natural y sus paisajes andinos, sino también por su notable expansión en el sector agrícola. En particular, el cultivo del tomate de árbol ha tomado un impulso significativo, convirtiéndose en una alternativa económica viable para decenas de familias campesinas.

Según datos recopilados por la Secretaría de Agricultura Municipal, en los últimos tres años el área sembrada de tomate de árbol ha aumentado en más de un 60%, consolidando a Piedecuesta como uno de los municipios con mayor proyección en la producción de esta fruta en el oriente colombiano.


Una fruta con múltiples beneficios

El tomate de árbol, también conocido como “tamarillo”, es una fruta tropical altamente nutritiva, rica en vitaminas A, C, B6, hierro y antioxidantes. Su sabor dulce y ligeramente ácido la hace ideal para jugos, mermeladas, salsas, postres y hasta productos cosméticos. Esta versatilidad ha despertado un creciente interés en mercados nacionales y, recientemente, internacionales.


Los agricultores de Piedecuesta han identificado en este cultivo una gran oportunidad de diversificación. Muchos de ellos, que anteriormente dependían únicamente del café, el maíz o el plátano, han incorporado el tomate de árbol como un renglón productivo que les permite generar ingresos más estables durante el año.


Condiciones óptimas para el cultivo

Piedecuesta cuenta con condiciones agroecológicas privilegiadas para el desarrollo del tomate de árbol. Suelos fértiles, buena disponibilidad hídrica, altitudes entre los 1.800 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, y una temperatura promedio entre 14°C y 22°C, crean un entorno ideal para que las plantas prosperen y den frutos de alta calidad.


En veredas como Guatiguará, Umpalá, San Pedro Bajo y Planadas, se han conformado pequeños grupos de productores que intercambian conocimientos, semillas y prácticas sostenibles, impulsando una economía campesina colaborativa y resiliente.


Apoyo institucional y emprendimiento local

El impulso de este cultivo no ha sido casualidad. Varias entidades, entre ellas la UMATA de Piedecuesta, el SENA y algunas organizaciones no gubernamentales, han ofrecido capacitaciones técnicas, acompañamiento en el manejo fitosanitario, y asistencia en temas como la poda, fertilización orgánica y control de plagas.

Además, se han implementado proyectos de emprendimiento rural, permitiendo que algunas asociaciones de mujeres rurales estén procesando el tomate de árbol en forma de mermeladas artesanales, néctares y vinagretas que ya se venden en ferias locales y plataformas digitales.

“Esta fruta representa una nueva esperanza para nuestras familias. Estamos aprendiendo a aprovechar cada parte del fruto y queremos llevar nuestros productos más allá de Santander”, afirma Luz Elena Gómez, líder de una asociación rural en la vereda Miraflores.


Retos y oportunidades

Pese al crecimiento, los productores aún enfrentan retos importantes como el acceso a mercados formales, la infraestructura de poscosecha, y las dificultades para obtener créditos a bajo interés. Sin embargo, con el reciente anuncio de la Gobernación de Santander sobre la creación de un fondo para la agricultura de frutas tropicales andinas, se espera que el tomate de árbol reciba aún más impulso.


Expertos del sector agropecuario resaltan que el cultivo del tomate de árbol puede convertirse en un producto insignia del piedemonte santandereano, siempre y cuando se sigan fortaleciendo las cadenas de valor, se promueva la investigación local, y se garanticen políticas públicas sostenibles que beneficien a los pequeños productores.


Proyección a futuro

Con la tendencia creciente de consumo de productos naturales, saludables y funcionales, el tomate de árbol podría posicionarse como una fruta estrella en el mercado colombiano. Piedecuesta tiene todas las condiciones para liderar esta transformación, no solo en cantidad de producción, sino también en calidad e innovación agroindustrial.


El  tomate de árbol es un testimonio del potencial agrícola de los municipios santandereanos cuando se articulan conocimientos ancestrales, apoyo institucional, y visión emprendedora. Lo que empezó como una alternativa para algunos agricultores, hoy se perfila como una nueva apuesta económica para el desarrollo rural sostenible en la región.

Tags :

bm

buena vista

Buena vista es una organización que ofrece soluciones de información avanzada y medidas fitosanitaria.para el sector agrícola.

  • vereda miraflores
  • buenavista20024@gmail.com
  • 3228979980