miércoles, 13 de noviembre de 2024

Investigadores Pronostican la Importancia de los Abonos Orgánicos en el Cultivo de Mora


Un grupo de investigadores agrícolas ha resaltado el papel crucial de los abonos orgánicos en el cultivo de mora, destacando que su uso puede mejorar significativamente la productividad y calidad de este fruto en regiones como Santander. Según los expertos, el uso de abonos orgánicos no solo contribuye a enriquecer los suelos con nutrientes esenciales, sino que también promueve una agricultura más sostenible y reduce la dependencia de fertilizantes químicos.

El estudio indica que los abonos orgánicos, como el compost y los biofertilizantes, mejoran la estructura del suelo, aumentan su capacidad de retención de agua y estimulan la actividad microbiana. Estas mejoras crean un ambiente más favorable para el crecimiento de las raíces de la planta de mora, lo cual se traduce en plantas más fuertes y resistentes a enfermedades.

El investigador principal, el Dr. Miguel Ortiz, explica: "Los abonos orgánicos aportan al suelo nutrientes esenciales que se liberan de forma gradual, lo que permite un crecimiento equilibrado de la planta y una producción de frutos de alta calidad. Además, el uso de estos abonos reduce la erosión del suelo y favorece la biodiversidad, creando un entorno más saludable para el cultivo de mora".

Este enfoque se alinea con las tendencias mundiales hacia una agricultura orgánica y amigable con el medio ambiente, promoviendo prácticas agrícolas que ayudan a conservar los recursos naturales. En regiones productoras de mora, como las zonas rurales de Piedecuesta, esta transición hacia abonos orgánicos podría ser una estrategia clave para mantener la competitividad y sostenibilidad del cultivo.

Los investigadores pronostican que el uso de abonos orgánicos en el cultivo de mora continuará ganando popularidad, ya que los agricultores buscan métodos más ecológicos y efectivos para mejorar la calidad de sus productos y preservar la salud del suelo